Cuando cumplir un contrato se vuelve imposible: lo que dice la ley (Art. 1091 CCCN)

Giuli
Cuando cumplir un contrato se vuelve imposible: lo que dice la ley (Art. 1091 CCCN)
¿Firmaste un contrato y las condiciones cambiaron drásticamente? El artículo 1091 del Código Civil y Comercial puede darte una salida legal. A esta situación se la conoce como “imprevisión”, y no, no es lo mismo que incumplir un contrato: es un mecanismo legal que protege a las partes cuando las reglas del juego cambian de forma inesperada.
✅ ¿Qué dice exactamente el artículo 1091?
El artículo 1091 establece que si en un contrato conmutativo (es decir, donde ambas partes asumen obligaciones equivalentes) que tiene ejecución diferida o permanente, una de las prestaciones se vuelve excesivamente onerosa debido a una alteración extraordinaria de las circunstancias —ajenas a las partes y al riesgo asumido por quien la sufre—, esa parte puede solicitar:
* La adecuación del contrato (es decir, su modificación),
* O la resolución total o parcial del mismo.
Este planteo puede hacerse extrajudicialmente o ante un juez, ya sea como acción o como excepción.
📌 ¿Cuándo se puede aplicar la teoría de la imprevisión?
Para que esta figura legal se aplique, deben cumplirse todos estos requisitos:
* Contrato conmutativo de cumplimiento diferido (como pagos en cuotas) o permanente (como un contrato de alquiler).
* Alteración extraordinaria de las circunstancias posteriores a la firma.
* Que esa alteración sea ajena a las partes (no provocada por ellas).
* Que la prestación a cargo de una parte se haya tornado excesivamente onerosa.
* Que el hecho que genera la carga extra no haya sido parte del riesgo asumido al firmar el contrato.
💡 Ejemplo clásico: Alquilar un local y luego enfrentar una crisis económica grave que hace impagable el valor del alquiler, sin que eso haya sido previsible ni parte del riesgo normal asumido.
⚖️ ¿Y si soy un tercero vinculado al contrato?
El mismo artículo aclara que también se aplica a terceros a quienes se hayan conferido derechos u obligaciones derivados del contrato, así como a contratos aleatorios (como seguros o apuestas), cuando la carga deviene excesiva por causas ajenas a su álea propia.
🛠 ¿Qué puedo hacer si me encuentro en una situación así? Podés:
* Negociar una modificación extrajudicial del contrato.
* Iniciar una acción judicial para pedir su adecuación o resolución.
* Invocar la teoría de la imprevisión como defensa (excepción) ante una demanda por incumplimiento.
🔍 ¿Por qué es importante conocer este artículo?
Muchas personas creen que “lo firmado, firmado está”. Pero el Derecho argentino reconoce que la realidad cambia, y cuando eso afecta gravemente el equilibrio contractual, existe una vía legal para buscar una solución justa.
📝 Conclusión
La teoría de la imprevisión no busca justificar el incumplimiento, sino restablecer el equilibrio cuando las condiciones cambian radicalmente y de forma imprevista. Si sentís que estás cumpliendo con un contrato que ya no refleja la realidad actual, consultar con abogad@ puede marcar la diferencia.
⚖ Estudio Giusta | Asesoramiento legal